Machado recibió la influencia de simbolistas franceses (Verlaine), modernistas (Rubén Darío) y de Bécquer, y gracias a ello y a un tono intimista, Machado escribió su primer libro Soledades, en el cual se observa una gran sobriedad (admiración por Jorque Manrique) y melancolía (por las lecturas de Bécquer y Rosalía) pero personalizadas por su propio espíritu, que se manifestarán más claramente en la segunda edición de Soledades, en el que encontraremos a un Machado más profundo..El éxito de Machado se debe a la llaneza con que escribe, su lectura resulta algo difícil, pero no oscura. Utiliza palabras del lenguaje coloquial, hay poemas que se acercan incluso al tono conversacional, pero también emplea arcaísmos y construcciones poco habituales..Machado no se consideraba romántico ni clásico, él aspiraba a una poesía de fuerza, no de exquisiteces. Y por ello rechaza tanto el romanticismo sentimental como la estética barroca y conceptista..Otro aspecto de su estilo es la concisión:
Abundan las frases breves de estructura sencilla (frase nominal). Su escritura fluye de manera natural..El simbolismo es uno de los rasgos modernistas más característicos de Machado: busca la sugerencia y permite expresar realidades del espíritu que no tienen una traducción directa en palabras. Por ello, emplea el símbolo para referirse a distintos motivos temáticos: el reloj, la tarde, las estaciones, el agua que fluye, el camino… evocan el paso del tiempo; la noria, el mundo infantil…a la monotonía; las campanas, los cipreses, el cementerio, el mar… a la muerte; el sueño, el camino, el agua que brota, la fuente… la vida. Los símbolos se distribuyen de manera irregular: abundan en Soledades y Nuevas canciones, y tienen menor importancia en Campos de Castilla..Además, Machado da gran importancia a las imágenes y metáforas, y distingue dos tipos: a) Las imágenes que expresan conceptos que no pueden tener significación lógica y b) Las imágenes que expresan intuiciones y su valor es emotivo. Machado se decanta por las segundas, ya que busca comunicar las emociones. .También encontramos un léxico predilecto:
En Soledades utiliza palabras-clave para referirse a la vejez (repetición de la palabra “viejo”), a la muerte, a la melancolía, a la angustia, al dolor… y, por otra parte, al mundo brillante y vivo de los valores sensoriales. .La adjetivación suele ser calificadora, su intención es subjetivar el paisaje, convertirlo en el paisaje del alma. Utiliza la sinestesia en la adjetivación (“blanca juventud, lágrimas sonoras”). Además son muy características las notas de color que presentan contraste: “energía cromática” (rojos, verdes, morados, violetas) y dominio de los tonos grises, pardos… que corresponden a su desasosiego interior. Resulta común a otros poetas de su generación: Azorín, Manuel Machado, Baroja… y nos revela su sensibilidad impresionista..El vocabulario que utiliza Machado es abundante, natural, sencillo. Utiliza un vocabulario que evoca el tiempo que pasa y se observa mediante los siguientes recursos que aparecen en su poesía.-Ritmo y rima: crean imagen del fluido vital (romance y silva arromanzada).-Formas verbales durativas: imperfecto (“la tarde caía”) y las perífrasis con gerundios (“yo voy soñando caminos”).-Adjetivos demostrativos: para señalar lo individual (“esta luz de Sevilla”), imágenes temporales (“aquel olmo”) y para subrayar la presencia emotiva de una situación (“Estos días azules y este sol de la infancia”).-Adverbios: proporcionar carácter temporal, situar las cosas en el tiempo (“poeta ayer, hoy triste y pobre”). El adverbio “ya” lo utilizaba para expresar el cumplimiento de algo esperado (“Ya hay un español que quiere”).-Términos que indican el fraccionamiento del tiempo (mañana, tarde, día…).-Polisíndeton y yuxtaposición..También utiliza una métrica y versificación que lo caracteriza: Machado prefirió las formas métricas sencillas y sobrias: sólo utilizó 9 variedades de versos modernistas de los 46 existentes. Se decantó por los versos clásicos: el octosílabo y el endecasílabo, combinado muchas veces con el heptasílabo. Machado combinó los versos cortos y largos para representar las variantes con el “tempo emocional” del poeta. También utilizó el alejandrino (modernista) y el dodecasílabo (medieval) que los combinó en diferentes estrofas: el soneto, el cuarteto, la redondilla, el pareado y las silvas del modernismo; y el romance, la cuarteta, la seguidilla y la solear de la tradición popular..El poema típico machadino es la combinación ilimitada de versos de 7 y 11 sílabas con una asonancia única en los pares. Carece de estrofas, pero los versos aparecen siempre en grupos tipográficos más o menos distintos para indicar al lector dónde observar las pausas. Con esta forma, Machado evitaba la monotonía del romance..Después de haber expuesto los aspectos fundamentales del estilo de Machado, se puede decir que su poesía es una de las más auténticas y puras de la lírica modernista. Machado aparece sencillo y claro, y cierra confusiones que sólo se aclaran en el corazón y la mente de cada lector.
La trayectoria poética de Antonio Machado se caracteriza por su división en tres etapas: La primera comienza con Soledades (1903), la segunda con Campos de Castilla (1912) y la última con Nuevas canciones (1924). Los temas y los recursos estilísticos se repiten a lo largo de su obra, aunque predominan unos u otros según se aleje de Castilla o Andalucía, los dos polos geográficos de su creación poética.
PRIMERA ETAPA (1899-1907)
Periodo en el que escribe Soledades (1903), arrastra un notable influjo modernista:-Ritmo: aliteraciones y paranomasias.-Métrica: consonancia y verso largo: dodecasílabos, alejandrinos pareados, encabalgamientos y débiles cesuras.-Léxico: abundante adjetivación de tipo sensorial, motivos poéticos y símbolos (tarde, camino, agua, fuente, viaje, sueño…) modernistas, y heredados del simbolismo francés de Verlaine)..Machado sentía admiración por Rubén Darío (creador del modernismo), y se fijó en su poesía más intimista..En 1907 aparece una edición revisada y ampliada Soledades, galerías y otros poemas, donde se observa cierta eliminación del modernismo y se acentúa el intimismo. El Machado de imágenes brillantes, de música, y color da pasa a otro más íntimo, a una poesía de amor y esperanza, de la que se ha eliminado lo externo para llegar a la expresión íntima y sencilla de los pensamientos..Su primer contacto con Soria le hace amar el paisaje castellano..Los motores del poema de esta obra son la sencillez formal y la intimidad. Se decanta por la silva arromanzada (heptasílabos y endecasílabos con rima asonante en los pares)..Los temas son propios de la condición humana: tiempo, muerte, dios, recuerdos infantiles, presagios de muerte, sentimientos de amor….El libro está dominado por la soledad, la melancolía, la tristeza… Este intimismo irá cediendo poco a poco para dar paso a una poesía más objetiva y realista en Campos de Castilla.
SEGUNDA ETAPA (1907-1912 en Soria) -muerte de Leonor- (1912-1917 en Baeza) Parte soriana (1907-1912)
Machado evoluciona desde el individualismo (subjetivismo) de Soledades hasta una nueva compresión del mundo. Exhibe menos su “yo”, sus preocupaciones personales y pone énfasis en lo que contempla: Castilla, España… Esto se debe a la influencia de la Generación del 98 que se impone sobre el modernismo y a su vida serena por su matrimonio en Soria. De ahí que salga a relucir el Machado enamorado de Castilla, su amor por Soria, los paseos a orillas del Duero… y su poesía se hace más descriptiva y realista, más objetiva..En esta etapa escribe los primeros poemas de preocupación españolista y porta grandes temas que lo vinculan a la Generación del 98:.-Preocupación por la historia de España: Aparece en “A orillas del Duero”, “Por tierras de España”, la descripción es la reflexión sociohistórica.-Paisaje de España: concretamente el paisaje castellano, Si en Soledades el paisaje tiene un carácter simbólico (yo íntimo), en Campos de Castilla es ya de inspiración objetiva, se describen paisajes reales.-Amor: meditaciones sobre lo humano.Además podemos encontrar los poemas inspirados en la enfermedad de Leonor. Por ejemplo, en “A un olmo seco” se observa la esperanza y la incertidumbre de cuando su esposa todavía vivía.La métrica de este libro destaca por la sencillez de estructuras: romance y silva.
Parte creada en Baeza (1912-1917)
En 1912 publicó Campos de Castilla y al poco tiempo murió Leonor, por lo que decidió marcharse de Soria. De 1912 a 1919 Machado permaneció en Baeza, donde se refugió tras la muerte de Leonor y escribió nuevos poemas que se incorporaron en la 2ª edición de Campos de Castilla.En estos poemas incluye composiciones que recuerdan a Leonor y las tierras castellanas desde Baeza pero su versión es más lírica y emotiva (subjetividad).Debido a su ideología progresista, Machado desarrolló una crítica social de tono irónico tras haber observado el mundo de latifundios, señoritos y miseria.Apareció también un nuevo tipo de poesía: de tipo filosófico y moral de la serie Proverbios y cantares, en los que habla de las preocupaciones filosóficas y existenciales con formas estróficas populares imitando a los cantares folclóricos andaluces.
TERCERA ETAPA (1919-1939 en que muere)
En Baeza comenzó a estudiar filosofía y orientó su poesía hacia la meditación y reflexión, como muestra el libro Nuevas Canciones, de 1924. Es una obra breve y heterogénea, en la que se nos ofrece poemas referidos a tierras andaluzas, a Soria y Proverbios y cantares. Lo más significativo son estas canciones de aire popular y ritmo vivo en las que mezcla la sugestión de los cantares folclóricos, y el tono súbito, ingenioso y llamativo el haikú japonés.En las siguientes ediciones de sus Poesías completas (1928, 1933 y 1936) añadió series de poemas De un cancionero apócrifo y Canciones a Guiomar (amor por Pilar de Valderrama), que nos cuenta la pasión que le unió a su diosa y que solo la guerra, al separarlos geográficamente, pudo interrumpir. Cuando estalló la Guerra Civil (1936-1939) escribe sus Poesías de guerra, cuya pieza más hermosa fue El crimen fue en Granada, elegía ante la muerte de Lorca.La lírica de Machado evoluciona desde el Romanticismo: diferencia entre Soledades y Campos de Castilla es el paso del yo al nosotros, pero en Nuevas canciones busca una lírica de corte folclórico, en la que no cabe la efusión sentimental: carácter filosófico.