Complemento circunstancial de lugar

VOCABULARIO

Catarsis:


Efecto purificador que causa cualquier obra de arte en el espectador:

Eufemismo:


Palabra o expresión con que se sustituye a otra más grosera,

Apócrifo:


Falso, supuesto o fingido:

Expeditiva:


Diligente, eficaz

Invectiva:


Discurso o escrito agresivo contra personas o cosas

Letargo:


Inactividad y estado de reposo absoluto en que algunos animales permanecen durante ciertos periodos de tiempo

Críptico:


Enigmático, oscuro, difícil de entender

Evadirse


: Evitar con habilidad una dificultad, un daño o un peligro

Sutil:


Fino, delicado, tenue

Ambiguo:


Que puede entenderse de varios modos o admitir distintas interpretaciones.

Gramática

El atributo:


complemento que califica o modifica al sujeto de un verbo copulativo, solo puede aparecer en las oraciones copulativas(ser, estar y parecer).

Complemento necesario para que la oración tenga sentido completo.

Desempeña su función un sintagma adjetival o nominal o también a veces un preposicional.

Cuando es un sintagma adjetival, concuerda con el numero y genero.

Complemento de régimen verbal:


acompaña o modifica a un verbo que exige preposición (acordarse de…)

Siempre es un sintagma preposicional

Complemento circunstancial:


modifica la acción expresada por el verbo aportando información complementaria.

Es un complemento verbal

Desempeñado por el SN, SP, Sadv, etc.

Fácilmente trasladable

Aporta información del lugar, tiempo, modo…

Equivale a un adverbio

Complemento predicativo:


califica el sujeto o complemento directo.

Es un sintagma adjetival

Nunca aparece con los verbos copulativos

Concuerda con genero y numero

Literatura:

La prosa barroca:


se desarrollan los géneros más realistas: la narración corta y la novela moralizante y la picaresca. Siglo XVII

La novela picaresca:


Es una narración autobiográfica.

Predomina el tono cómico, humorístico y burlesco.

Se retrata la vida marginal y del hampa

La primera novela de este género es Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán, publicada en dos partes.

El teatro barroco:


se mezcla lo trágico y lo cómico, desenlace feliz, se estructuran en tres actos.

Los personajes de la comedia:



Galán:

protagonista, origen noble, valeroso y audaz, está enamorado de la dama.


La dama:

es de familia noble, hermosa y honesta.


Gracioso:

suele ser el contrapunto humorístico del galán del que es su criado


El rey:

figura intachable, representa la justicia.


El villano:

campesino rico pero no noble, gran sentido del humor.


El poderoso:

personaje negativo de la comedia, abusa de su poder y viola o mata.

Don Quijote de la Mancha


Esta obra tiene dos partes: la primera se publica en el año 1605 y la segunda en el 1615. En 1614 había aparecido una segunda parte falsa firmada por Avellaneda, lo que hizo que Cervantes se apresurara a terminar su segunda parte. El autor escribió esta obra para combatir al auge de las disparatados libros de caballerías, como él mismo dice en el prólogo. Para llevar a cabo esta idea, Cervantes escribe otro libro de caballerías. Don Quijote intenta ser un caballero andante como los que aparecen en los libros. Sirviéndose de él para parodiar los libros de caballerías del mismo modo que un cómico, al intentar poner en ridículo a un personaje, le imita y exagera sus rasgos.

Don Quijote: Alto, flaco, con una larga barba, culto y con mucha imaginación. Es un hidalgo que se cree caballero andante. También podemos decir que don Quijote no se muestra “loco” a lo largo de toda la novela. Es un personaje muy complejo capaz de mezclar los hechos más disparatados con una inteligencia y, a veces, una lucidez fuera de lo común. Es bueno, se mueve por los altos ideales y por amor, no distingue la realidad y la ficción. Más aún, transforma la realidad para acomodarla a su ficción.

Sancho Panza: Bajo y regordete. Siempre ha sido campesino pero ha empezado a culturizarse desde que está con don Quijote. Es el escudero de Don Quijote, y un hombre bondadoso y de gran corazón aunque a primera vista parece basto. Después de haber vivido algunas aventuras con don Quijote, ha acabado por creerse que es un escudero de verdad, representa el realismo, el sentimiento práctico de la vida, la visión materialista, es leal aunque también es escéptico y le mueve el deseo de prosperar.

Características del Renacimiento

La emulación del arte clásico grecorromanoLa búsqueda de un nuevo lenguaje que refleje las nuevas inquietudes. Se busca la Belleza en la naturaleza, en el hombre y en sus creaciones

El retorno a la medida humana: el hombre renacentista, que conoce a los clásicos y protagoniza  los avances científicos y grandes descubrimientos, se siente el centro del Universo.

 –

La aportación de una visión unitaria en la obra de arte. En la obra gótica el espectador debe moverse en el espacio para apreciarlo desde diferentes puntos de vista.  En la obra renacentista se trata de encontrar la unidad.  En la arquitectura, se intenta crear un espacio interior que el espectador puede abarcar de un solo vistazo.  Esto se logra bajando la atura de los techos, subrayando las líneas de perspectiva que dirigen la mirada hacia el fondo.

La individualidad.  Desaparece el anónimato artístico y aparece la figura del genio..

A pesar de su carácter secular, el Renacimiento no supone una ruptura con la religión cristiana ni con la Iglesia sino que las incluye en su visión del mundo. 

Características barroco


Que España fuera una delas bases de la Contrarreforma católica, la lucha de los jesuitas españoles en Trento para defender la indiscutibilidad del dogma y el poder de la Iglesia marcarían las más notorias características de nuestro barroco:
La temática plástica tendrá un definido carácter religioso. -El arte será utilizado como argumento convincente del poder católico.-El arte se dirigirá antes a la sensación que a la razón.
La poesía barroca buscaba lo nuevo y original con un estilo artificioso y complicado.Deformaba la realidad por medio de la idealización y degradación.Tendencia al contraste y gusto por lo hiperbólico(agrandar la realidad), los latinismos y la mitología. Tuvo dos líneas : el conceptismo y el culteranismo.
El Conceptismo cuyo mayor exponente fue Francisco de Quevedo usaba paradojas, neologismos, contrastes, hipérbole y juegos de palabras, temas mitológicos, y se expresaba con sonetos de versos endecasílabos y sonetos, en los que ponderaba el sentido trascendente del amor, la fugacidad del tiempo, el desengaño amoroso e idealizaba la naturaleza en poesías de tono amoroso, satírico, burlesco político y metafísico. El Culteranismo, cultivado por Luis de Góngora, se caracterizó por el uso de esdrújulas, la métrica cuidada, la sintaxis latinizante y los neologismos.Se expresaba en romances, villancicos, versos octosílabos. letrillas y temas populares.También recurrió al uso exagerado de la metáfora e hipérbaton.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *